Todo lo que necesitas saber sobre la abeja obrera: características funciones y curiosidades

5/5 Gracias!

Las abejas son insectos sociales y colaboradores que viven en colmenas, formando grandes colonias que han aportado muchos beneficios a las sociedades humanas. Uno de estos tipos de abejas son las abejas obreras; las abejas más pequeñas, numerosas e importantes de una colonia. En este artículo hablaremos de las características, funciones y curiosidades de la abeja obrera.

Características de la abeja obrera

Las abejas obreras son más pequeñas y delgadas que los zánganos y las reinas, y sus patas traseras tienen cestas especiales que les ayudan a recoger el polen. Mediante el uso de sus patas y su boca, forman cera y dan forma a las celdillas y operculan a las ninfas (pupas). Las abejas obreras también tienen órganos que no poseen ni las reinas ni los zánganos, lo que les permite realizar tareas según su edad y el desarrollo de sus órganos.

Funciones de la abeja obrera

Las abejas obreras son las responsables de todo el trabajo, tanto dentro como fuera de la colmena, y se encargan de la defensa de la colonia. Se encargan de limpiar, abrir y cerrar la colmena, reciben, transportan y almacenan los alimentos, mantienen la temperatura de la colmena y dan forma, construyen, protegen y defienden las celdas de la colonia. Además, las abejas obreras se encargan de avisar a las personas que entran en la colonia y de atacarlas si es necesario.

También tienen funciones dentro del medio ambiente. Las abejas obreras polinizan flores y plantas, lo que permite el proceso de germinación de algunas plantas y proporciona alimento a las abejas melíferas. También contribuyen a la diversidad de las plantas asegurando la reproducción de varias especies.

grafico tipos de abejas
tipos de abejas

Curiosidades sobre la abeja obrera

Uno de los detalles más interesantes sobre las abejas obreras es que en realidad nunca se toman un descanso, ya que su vida media es de sólo unas 6 semanas. Siempre están en constante desarrollo. Cuando nacen las abejas obreras, pasan a desarrollarse como enfermeras hasta que alcanzan la edad de 14 días, momento en el que asumen diversas funciones en la colonia: Empiezan siendo responsables de la limpieza de la parte delantera y trasera, y poco a poco pasarán a realizar tareas como ventilar, construir celdas y cuidar de las larvas hasta llegar a su última función como exploradoras; salen de la colmena y consiguen comida para sus hermanos de la colonia. En sus últimos días alimentan a las larvas y a otros adultos, y reciben comida ellos mismos hasta que mueren.

Además de la notable cantidad de tareas que deben realizar, las abejas obreras tienen una extraordinaria resistencia a los agentes externos, como el calor y el frío. Además, su “temperatura corporal” es superior a la de los insectos ocasionales, decidiendo por sí mismas la temperatura de la colmena, para garantizar el crecimiento óptimo de la colonia.

Las abejas obreras son un componente esencial del medio natural, siendo fundamentales para la polinización de las flores y la producción de miel. Son el grupo más numeroso de la colmena y se dedican a realizar aquellas tareas que hacen que toda la colonia se beneficie.

En resumen, las abejas obreras son un notable ejemplo de contaminación, dedicación y trabajo duro; sus funciones, características y curiosidades forman parte del increíble mundo de estos maravillosos animales sociales.

 abejas obreras en tapa
Bon Miel Artesanal

4 thoughts on “Todo lo que necesitas saber sobre la abeja obrera: características funciones y curiosidades

Deja un comentario